Saltar al contenido
Tratamientos Terracota

Mi suelo de barro se esta convirtiendo en arena

Piscinas con tratamiento de sal y suelos de terracota

A menudo contactan con nosotros clientes que tienen colocado losas de barro al rededor de su piscina, e incluso como perímetro que la rodea.

Ahora esta muy de moda el que las piscinas lleven un tratamiento de sal en vez del cloro tradicional. Sobre todo por el ahorro en costo en mantenimiento y también por aspectos positivos sobre nuestra piel y el cabello, que con el uso del cloro se ve mas atacado.

Por este motivo, cada vez más son los que deciden que sus piscinas sean de agua salada. Incluso muchos que tenían sus tratamientos de cloro tradicional, deciden hacer la inversión y cambiar a tratamiento de sal.

Hasta aquí todo es perfecto, pero … ¿Que pasa si el suelo alrededor de la piscina es de barro cocido?

Pues la respuesta es sencilla : ¡Grave error y enorme problema!

De todos es bien conocido que el salitre no le sienta nada bien a las losas de barro cocido.

¿Como afecta el salitre a las losas de barro?

El uso de una piscina de agua salada, supone que con su mero uso, vamos a salpicar agua fuera y no digamos cuando salgamos mojado.

Todo este agua con alto contenido de sal, va a penetrar en el suelo de barro, que si encima no tiene ningún tipo de tratamiento protector, va a hacer que se absorba como una esponja.

Todo ese agua junto a la sal diluida en ella va a penetrar en capas profundas de las losas de terracota. Y con el efecto del sol y el calor el agua se evapora y la sal va a quedarse en su interior. Sabido es que la agua evapora, pero el salitre permanece.

He aquí cuando comienza nuestro problema. Lo que va a ocurrir es que el salitre se acumula en pequeños cristales que con dilatan con los cambios de temperaturas. Esas dilataciones van haciendo que la losa de barro comience a sufrir un proceso de deterioro.

Este proceso de deterioro lo empezamos a observar cuando comenzamos a ver como la losa de barro cocido comienza a granularse y a deshacerse poco a poco, apareciendo polvo de barro en su superficie.

Este proceso se ve aun mas agravado contra la losa de barro sea mas porosa. Por ese motivo es especialmente grave y rápido el deterioro que observamos en losas de barro de tonalidad rojiza, que suelen ser mucho mas porosas que las de tonalidad clara.

Este proceso de deterioro es irremediable y terminará por convertir nuestra losa de barro en polvo que nos llevaremos como arena en nuestros pies, y dependiendo del grado de desgaste, finalmente no habrá más remedio que cambiar todo el pavimento y sustituirlo.

¿Que puedo hacer si este es mi caso?

Si has leído hasta aquí y tienes un suelo de barro junto a tu piscina de sal, seguro que estarás muy preocupado y casi seguro que ya habrás identificado los problemas de los que te he hablado; y si no lo has hecho aún, pronto aparecerán.

Seguro que estarás ahora bastante preocupado y querrás saber si tiene solución y que se puede hacer.

No me voy a ir por las ramas y te voy a ser muy claro : Mas tarde o temprano tu suelo de barro pasara por el deterioro comentado y será necesario de sustituir.

Lo único que podemos hacer en estos casos en alargar el periodo de vida tanto como sea posible.

¿Y cuanto me va a durar el suelo de barro si actuó ahora?

Por nuestra experiencia te diré que si no haces nada, en cuestión de 1 año o 2, tu suelo de barro va a terminar en convertirse en arena.

Si aplicamos el procedimiento que a continuación te voy a explicar, podemos alargar la durabilidad del suelo durante 5 o más años; dependiendo del mantenimiento que se vaya realizando.

Procedimiento para evitar el deterioro inmediato y alargar la vida del suelo de terracota

En estos casos el procedimiento consiste en remediar los dos problemas principales :

  1. Eliminar el salitre acumulado en el interior de las losas
  2. Sellar la porosidad al máximo del suelo de barro para evitar la absorción del agua y salitre

Procedimiento para eliminar el salitre interior

Con el uso de nuestros productos ácidos anti salitre, aplicamos en una proporción alta sobre toda la superficie de barro cocido y dejamos actuar durante unos 20 minutos, para que penetre en las capas profundas de las losas y se coma todo el salitre acumulado.

A continuación, con la maquina rotativa volvemos a aplicar el producto y vamos frotando con el cepillo de la máquina y recogiendo los residuos con la aspiradora de líquido.

Pasado otros 20 minutos observamos si hay zonas donde vuelve a aflorar salitre y en su caso repetimos el proceso.

Procedimiento para sellar al máximo la porosidad del suelo de terracota

Lo primero que hay que aclarar es que en los exteriores no se puede sellar las losas de barro al 100 %, ya que necesitan transpiración para evaporar las humedades que a través del subsuelo y de las juntas va a tener.

Dicho esto. Una vez toda la superficie del pavimento de terracota esta completamente seco pasado unos 2 o 3 días (durante fechas de primavera y verano), se le aplica el tratamiento protector para suelos de barro exteriores en una primera capa y tras unos 30 minutos una nueva capa para saturar al máximo la porosidad del barro.

Con este tratamiento vamos a evitar que aproximadamente un 80 o 90 % del agua con sal penetre en el interior del suelo de barro cocido.

Mantenimiento necesario una vez el suelo ha sido tratado

Recordemos que con el procedimiento de limpieza hemos erradicado el salitre del interior del pavimento de barro; y que con el tratamiento hemos sellado la porosidad en un 80 % aproximadamente.

Pero el uso continuo de la piscina de sal, va a hacer que de nuevo se moje el suelo y a través de sus juntas penetre de nuevo el agua salada en el interior de las losas; aunque en este caso solo al 20 % de lo que antes lo hacía.

Es aquí donde el mantenimiento adecuado hace que podamos alargar muchos años el uso y disfrute de nuestro suelo de barro.

Es necesario la aplicación de fregados con fregona y un cubo de agua y el producto anti salitre disuelto en proporciones adecuadas (un chorreón generoso en medio de cubo de agua limpia).

Estos fregados van a hacer que el salitre acumulado que ha conseguido penetrar en las baldosas, sea eliminado.

¿Cada cuanto tiempo hay que hacer estos fregados de mantenimiento con el producto anti salitre?

Pues va a depender del uso que le estemos dando a nuestra piscina de sal.

Si estamos en verano y todos los días nos estamos dando baños en la piscina, tendremos que aplicar este fregado de mantenimiento al menos 2 veces por semana.

Durante el invierno cuando no usamos la piscina, basta con aplicar el fregado de mantenimiento cuando observamos que aparecen manchas de salitre en algunas zonas y en su defecto pues una vez al mes o cada 15 o 20 días.

Puedes que te estés preguntando : Y si no uso mi piscina durante el invierno ¿Porque puede aparecer manchas de salitre? La respuesta es porque es habitual que existan algunas filtraciones de la piscina hacia el subsuelo y en zonas cercanas pueden aparecer estas manchas de salitre, aunque no siempre ocurre.

¿CUANTO TIEMPO ME VA A DURAR ESTA PROTECCIÓN DEL TRATAMIENTO APLICADO?

En condiciones normales el tratamiento para suelos de barro exteriores tiene una duración de unos 4 a 5 años donde mantienen sus propiedades. Pasado este tiempo requiere de la aplicación una nueva mano del producto protector.

Sin embargo en estos casos donde estamos aplicando el producto anti salitre como mantenimiento, ocurre que este provoca un desgastamiento del tratamiento más rápido, por lo que las propiedades del mismo se reducen a 2 o 3 años. Pasado este tiempo requiere de nuevo aplicar una nueva mano para devolver al suelo sus propiedades de protección.

RESUMEN DE TODO LO TRATADO EN ESTE ARTICULO

Lo primero es agradecerte que hayas llegado hasta aquí leyendo y que ahora te quede más tranquilo con que se puede hacer para resolver tu problema.

Te resumo el procedimiento :

  1. Fase de limpieza para eliminar el salitre acumulado y dejar la losa sin salitre interior.
  2. Aplicación de tratamiento protector para reducir la porosidad del barro en un 80 % y por tanto evitar que el salitre penetre libremente en el interior de la losa.
  3. Mantenimiento continuo para erradicar cualquier salitre que pueda acumulares. Mayor mantenimiento durante el verano cuando hacemos un uso continuo de la piscina de sal.

Bueno hasta aquí este extenso artículo que espero te haya arrojado luz sobre un problema cada vez más habitual.

No olvides de compartir para que llegue a todo aquel al que le pueda ser de utilidad este artículo.

Un saludo y gracias por tu atención.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarle?